MX30
La campaña MX30 se desarrolló en 2015 para conmemorar el 30 aniversario del terremoto de la Ciudad de México en 1985. Fue parte de un proyecto para promover políticas públicas con respecto a los animales en desastres.
La Coordinación Nacional de Defensa Civil es la agencia del gobierno federal responsable de garantizar el bienestar de las personas durante las emergencias y de dictar políticas sobre protección civil. En 2015, nos invitó a participar en el simulacro nacional para conmemorar el terremoto del 19 de septiembre de 1985.
El simulacro
El simulacro tenía dos objetivos:
1) Verificar la funcionalidad de los sistemas de comunicaciones y coordinación de las entidades de respuesta a desastres.
2) Mostrar al público mexicano las capacidades de los equipos de respuesta. La Coordinación Nacional de Protección Civil solo invitó a participar a dos organizaciones no gubernamentales: la Cruz Roja Mexicana y la Protección Mundial de los Animales.
El escenario del simulacro fue un terremoto de 8.1 a las 11:30 a.m. que afectó a varios estados mexicanos. Con el apoyo de profesores y estudiantes de la Facultad de Veterinaria de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), instalamos un modelo de clínica veterinaria móvil en la Bahía de Servicios. La clínica operaba de 8:00 a.m. a 1:30 p.m.
El trabajo en la clínica móvil se llevó a cabo de acuerdo con el Sistema de Comando de Incidentes, un enfoque estandarizado de respuesta a desastres. El personal de la UNAM se encargó de registrar a los visitantes con sus animales y guiarlos a la clínica para recibir atención veterinaria, incluidas vacunas y tratamiento antiparasitario. También distribuimos volantes de prevención de emergencias a dueños de animales y otros invitados.
La clínica estaba en funcionamiento a las 11:30 a.m., cuando la alerta sísmica sonó en todo el país y el personal tomó parte en la evacuación. La clínica móvil mostró con éxito a la defensa civil de México que la protección animal podría ser parte del proceso de respuesta sin obstaculizar su trabajo. Además, la actividad destacó la importancia de que los veterinarios participen en el proceso de gestión de riesgos.
Campaña de sensibilización pública
Llevamos a cabo una campaña de sensibilización pública, para promover la importancia de la preparación en caso de un terremoto entre los propietarios de los animales y para fortalecer la participación de los dueños de mascotas. La campaña llegó a más de 2 millones de personas en Facebook, nuestro sitio web tuvo más de 7.000 visitas adicionales en un mes y nuestros videos de campaña tuvieron más de 300.000 visitas.
Logramos más de 60 notas en medios de comunicación, con un valor equivalente de USD $117.000 en costos publicitarios, también 66 éxitos mediáticos, alcanzando a más de 120 millones de personas.
Las tácticas de campaña incluyeron cinco videos de 15 segundos (136.000 visitas) con acciones simples: use etiquetas de identificación, enseñe a su mascota a usar una jaula, una correa o escaleras para evacuar. También produjimos un video de un minuto que muestra las mejores prácticas durante una evacuación de un terremoto con mascotas, que alcanzó más de 150.000 visitas.
Presentamos mensajes de preparación en nuestro sitio web MX30. En su tercera semana, el sitio web recibió más de 7.000 visitas y 1.000 personas descargaron los planes de emergencia para perros y gatos. Esta información se compartió con nuestra base de datos de correo electrónico de más de 11.000 mexicanos, y 2.000 de ellos consultaron la información.
Para alentar a más propietarios a prepararse, diseñamos el desafío #mascotasegura (#safepet), que invitaba a las personas a tomar una foto con sus animales en un lugar seguro y compartirla a través de nuestras redes sociales. Alrededor de 500 personas compartieron una foto durante este desafío de tres semanas.
Con el apoyo de una agencia de publicidad local, desarrollamos actividades fuera de línea en tres parques de la Ciudad de México para promover los mensajes de la campaña. Colocamos carteles de 'Punto de encuentro para perros', como los que se usan para las personas, y pintamos siluetas de animales en el suelo para crear conciencia sobre la importancia de proteger a las mascotas en caso de desastres.
Video de la campaña #mascotasegura.
Sitio web MX30
7.000
Visitas al sitio web
1.000
Planes de emergencia para perros y gatos descargados
11.000
Información compartida con nuestra base de datos de correo electrónico
2.000
Consultas a nuestra información
Resultados
Los resultados de nuestra evaluación en la Ciudad de México, mostraron una mejora significativa en el número de propietarios de animales que toman medidas de preparación. Aunque esto no es solo el resultado de nuestras campañas, muestra un aumento en la cultura de preparación. El número de personas con un lugar seguro para llevar a sus mascotas aumentó del 6% al 72%, las tarjetas de vacunación actualizadas aumentaron del 17% al 86% y las mascotas con etiquetas de identificación aumentaron del 7% al 45%.
Obstáculos
Aunque no tenemos un grupo de control que nos permita determinar el nivel exacto de impacto, podemos demostrar un aumento importante en el nivel de preparación de nuestro público objetivo.
El alcance era limitado, porque pensamos que la gente sabría sobre el simulacro y ese no era necesariamente el caso.
Lecciones aprendidas
Este proceso podría ser implementado por gobiernos u organizaciones internacionales, que deseen mejorar el nivel de preparación entre las poblaciones urbanas.
La investigación es un componente clave de las campañas de comunicación. El uso de la misma metodología para las evaluaciones iniciales y posteriores a la campaña fue fundamental para determinar el éxito de la campaña.
Las campañas en línea pueden ser tan efectivas como los medios pagados tradicionales, pero mucho más baratas.