Por qué financiar la protección de animales en desastres ayuda a reducir riesgos
Como experta en recaudación de fondos debo estar convencida del trabajo que realiza la organización para la cual trabajo; debo entender el objetivo por el cual estoy obteniendo recursos e identificar cómo puedo hacer la diferencia junto a mi equipo.
Por Virginie Kan - Directora de Recaudación de Fondos y Mercadeo en World Animal Protection
Antes de unirme a World Animal Protection, trabajé por un corto tiempo en ActionAid, donde estaba encargada de reclutar nuevos donantes. Al poco tiempo de estar allí de repente me encontré con una curva de aprendizaje empinada. Trabajé, de forma consecutiva, en tres importantes campañas de recaudación de fondos para desastres, ya que ActionAid es miembro del DEC (Comité de Emergencia de Desastres) en el Reino Unido. Estas campañas eran para la crisis en Gaza, donde las personas estaban viviendo en medio de un conflicto inimaginable, la epidemia del ébola que impactó Liberia, Sierra Leona y Guinea y el devastador terremoto en Nepal durante la primavera del año 2015. Todo esto me enseñó que la vida es muy valiosa -para ayudar a salvar comunidades quienes recaudamos fondos debemos lanzar de inmediato las campañas de recaudación, idealmente dentro de las primeras 24 horas para que el público pueda contribuir con la ayuda de emergencia.
Esa fue mi primera experiencia en desastres humanitarios. Una de las imágenes que tengo grabadas en mi mente, es de una mujer de 72 años de edad, Sundaya Tamang, quien vivía en un remoto pueblo nepalí en Phalame. Ella se aferraba desesperadamente a su preciada vaca, Lakshmi. Trágicamente, Lakshmi yacía enterrada en su establo, solo su cabeza salía de entre los escombros. Incapaz de ser rescatada, estaba muriendo lentamente. Sundaya y su familia perdieron tres casas, pero también perdieron a Lakshmi, que solía darle a su hogar siete litros de leche por día, su sustento. Me di cuenta de que en tales desastres, los animales son a menudo las víctimas olvidadas. Son más que los medios de subsistencia de las personas: son parte de su familia, de su bienestar emocional.
Me siento orgullosa de ser parte del equipo de Animales en Desastres. Realmente valoro que el equipo no solo se esfuerza en las operaciones de respuesta y alivio de desastres en países en desarrollo, sino que también se esfuerza por buscar soluciones para mitigar su impacto y estar preparados para proteger a los animales y sus dueños a largo plazo. Nuestro enfoque mira a toda la sociedad.
El punto de partida es lograr que los gobiernos incluyan a los animales en sus planes y políticas nacionales de desastres. Además, es crucial que entendamos el impacto en los medios de vida de las personas. A menudo, tratamos con propietarios de animales a pequeña escala que pueden ganar menos de $ 2 (USD) por día. También es necesario saber más sobre el impacto emocional y social de los animales, lo cual puede llevar a protegerlos mejor.
Me entristece saber que aún en el siglo XXI estamos luchando por un mejor manejo de los desastres. Pareciera que los países más vulnerables abordan estas emergencias de manera descoordinada y caótica, como la erupción volcánica de El Fuego en Guatemala en 2018. Se podría haber hecho más para evitar que los animales murieran; me enteré que muchos consumieron agua contaminada después de la erupción. Espero que, a través de nuestro trabajo y nuestros esfuerzos de recaudación de fondos, podamos hacer que los gobiernos se centren en tener una infraestructura adecuada para que, junto con los dueños de los animales, desempeñen su papel en la protección de las vidas de los animales antes de cualquier desastre, y así salvaguardar los medios de vida de las comunidades.

Como experta en recaudación de fondos, creo que el proceso no se trata solamente de recolectar recursos esenciales. También juega un papel relevante en reforzar la importancia de los animales en los desastres. Se trata de ayudar a construir una educación y una comprensión dentro nuestra comunidad de donantes y generar influencia con mayores grupos de interés. Con el aumento del impacto del cambio climático, no creo que la magnitud del problema disminuya. Durante la última década, los desastres naturales han aumentado en gravedad y frecuencia. Por lo tanto, mi objetivo es ver cómo podemos alentar no sólo a los individuos, sino también a financiadores clave y a distintas partes interesadas a hacer donaciones significativas para ayudar a transformar la agenda de los animales en los desastres.
Lamentablemente, reconozco que los países vulnerables están terriblemente subfinanciados para obtener lo realmente esencial. Por ejemplo, Indonesia no ha tenido sistemas adecuados de alerta temprana desde hace algunos años. En un informe de diciembre de 2018 en el diario británico The Guardian, el portavoz jefe de la agencia indonesa de desastres, Sutopo Purwo Nugroho, dijo que la red de boyas del tsunami de Indonesia no había estado operativa desde 2012.
“El vandalismo, un presupuesto limitado y los daños técnicos significan que no haya boyas de tsunami en este momento”, dijo Sutopo. “Necesitan ser reconstruidas para fortalecer el sistema indonesio de alerta temprana de tsunamis”.
Sería sorprendente que el mayor número posible de países vulnerables pudieran dar prioridad a los animales en sus planes nacionales para casos de desastre. Y esto es sólo un punto de partida. Claramente, hay mucho más que podemos hacer y muchos fondos más que podermos recaudar. También debemos preguntarnos cómo podemos vincularnos más estrechamente con otros temas globales y con los objetivos de desarrollo sostenible (SDGS) que abordan la igualdad de género, la seguridad alimentaria, la protección de los medios de subsistencia y el cambio climático.