Cambio climático: el exterminador silencioso que podría provocar la extinción del 50% de las especies del mundo para el 2100
Los cambios irregulares en el clima y los fenómenos meteorológicos extremos ya han comenzado a afectar la biodiversidad en todo el mundo. Los niveles del mar están subiendo, los océanos se están calentando, y está aumentando la frecuencia de los ciclones. Las sequías más prolongadas e intensas amenazan los cultivos, la vida silvestre y los suministros de agua dulce. La diversidad de vida de nuestro planeta está en riesgo por el cambio climático. El cambio climático plantea una amenaza fundamental para las especies, las comunidades y los medios de vida de las personas.
Por: Hansen Thambi Prem, Gerente de Respuesta. World Animal Protection
Para abordar adecuadamente esta crisis, debemos reducir urgentemente la contaminación por carbono y prepararnos para las consecuencias del calentamiento global. El cambio climático ya está afectando nuestra vida diaria con el aumento de los precios de los alimentos básicos, a la vez que el acceso al agua potable segura cada vez está más en riesgo. El Índice de Riesgo Climático 2019 examina en qué medida los países y las regiones se han visto afectados por los impactos de eventos relacionados con el clima (tormentas, inundaciones, olas de calor, etc.). Entonces, como estamos experimentando este escenario en muchos países, ¿qué vamos a hacer al respecto? Lo cierto es que no existe una solución única para este problema.
En realidad, todas las especies del mundo se ven afectadas por el cambio climático. En 2100, se estima que el 50% de todas las especies del planeta podrían extinguirse debido al cambio climático. Las sequías más frecuentes e intensas, las tormentas, los tornados, los ciclones, las olas de calor, el aumento del nivel del mar, el deshielo de los glaciares y el calentamiento de los océanos pueden dañar directamente a las personas, los animales, destruir los lugares en que vivimos y causar estragos en los medios de vida y las comunidades. El cambio climático está teniendo serios impactos en los sistemas de agua del mundo que resultan en más inundaciones y sequías. El aire más cálido puede contener un mayor contenido de agua, lo que hace que los patrones de lluvia sean más extremos e inusuales.

Además del impacto del cambio climático en las personas, los animales tienen un riesgo aún mayor de extinción. ¿Es esto lo que deseamos? Ciertamente no, pero ahora el punto es, ¿cómo vamos a abordar este problema gigantesco y sobrevivir en este hermoso planeta? Los grandes simios del sudeste asiático, quizás el conjunto especies de simios más amenazado, están en peligro de extinción debido a la deforestación, con casi el 75% de la cubierta forestal en riesgo de perderse. El hábitat del elefante asiático se ve afectado negativamente por la menor cantidad de lluvia y las temperaturas más altas. En conjunto, estas amenazas han disminuido la capacidad reproductiva de una especie que ya está en peligro de extinción[DPD1] . Las jirafas han visto disminuir su población en un 40% en los últimos 30 años. Además de la caza furtiva ilegal, el peligro más apremiante es la reducción del hábitat y la disminución de los árboles de acacia (su principal fuente de alimentos) debido al cambio climático. ¿Los países están considerando el cambio climático como un tema en sus agendas y discusiones políticas?
No solo los animales terrestres corren mayor riesgo, sino que la vida debajo del océano está cambiando dinámicamente, incluso antes de que podamos estudiarla y entenderla. Las ballenas dependen de temperaturas oceánicas específicas para su migración, alimentación y hábitos reproductivos. A medida que aumenta la temperatura del mar, estos cambios alteran los patrones necesarios para la supervivencia de las ballenas. Los tiburones tienen dificultades para cazar y una mayor tasa de mortalidad de embriones a medida que la temperatura del océano y la acidez aumentan en todo el mundo. En el Océano Pacífico, el aumento de las temperaturas obliga a los tiburones a ir hacia el norte en un promedio de 30 kilómetros por año, lo que altera los ecosistemas que dependen de los tiburones. Todos estos cambios contribuyen negativamente al medio marino.
Las especies de aves oceánicas están directamente amenazadas por el aumento del nivel del mar debido al cambio climático. Las crecientes aguas están sumergiendo completamente sus hábitats costeros y nidos. Los arrecifes de coral están en peligro debido al aumento de las temperaturas. Solo en los últimos tres años, el 72% de los arrecifes de coral del mundo protegidos por la UNESCO sufrieron estrés por calor. El estrés por calor sostenido causa la decoloración del coral, un hecho a menudo mortal en el que el coral se muere de hambre debido a una pérdida de nutrición. La superficie del océano y los océanos contienen el 99% del espacio vital en el planeta. La acidificación del océano puede amenazar el plancton, que es clave para la supervivencia de peces más grandes y puede hacer que la mayoría de las regiones del océano sean inhóspitas para los arrecifes de coral, afectando el turismo, la seguridad alimentaria, la protección de las costas y la biodiversidad.
Incluso los insectos pueden sufrir drásticamente por el cambio climático. A la tasa actual de calentamiento (2°C), aproximadamente el 18% de todas las especies de insectos se perderían en 2100. Si el planeta se calentara a 3,2°C, ese número aumentaría a 49%. Las poblaciones de mariposas monarca en California han disminuido hasta en un 95% desde la década de 1980 debido a la pérdida de hábitat, el aumento del uso de pesticidas y la pérdida de poblaciones de algodoncillo, todas relacionadas con el cambio climático causado por los seres humanos. Por lo tanto, es imperativo para nosotros ser responsables de las adaptaciones al cambio climático.
El cambio climático está terminando en silencio la vida desde la Tierra y está sucediendo rápidamente frente a nuestros ojos. ¿Somos conscientes? ¿Estamos observando? ¿Estamos tomando acciones? El cambio climático apunta a un futuro cada vez más impredecible para los seres humanos y todas las formas de vida en la Tierra. Así que respire hondo y confíe que todavía no es tarde para empezar. Le rogamos que se una a nosotros para proteger a los animales de desastres y otros fenómenos meteorológicos extremos en todo el mundo. Piense y tome acciones significativas por el bien de sus hijos y el futuro de nuestro planeta viviente.
Referencias
[1]https://photius.com/rankings/climate_risk_index_2019.html
[2]http://www.pas.va/content/dam/accademia/booklet/booklet_extinction.pdf
[3]https://news.un.org/en/story/2015/07/505342
[4]https://royalsocietypublishing.org/doi/full/10.1098/rstb.2017.0446
[5]https://www.iucn.org/news/secretariat/201612/new-bird-species-and-giraffe-under-threat-%E2%80%93-iucn-red-list
[6]https://link.springer.com/article/10.1007/s10113-016-1034-z
[7]https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0079661114001505
[8]https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0048969718326871
[9]https://repository.library.noaa.gov/view/noaa/16386
[10]http://www.unesco.org/new/en/unesco/events/prizes-and-celebrations/celebrations/international-days/world-oceans-day-2013/
[11]https://science.sciencemag.org/content/360/6390/714
[12]https://www.westernmonarchcount.org/wp-content/uploads/2014/11/Western-monarch-PVA_Schultz-et-al.-2017.pdf