Movimos a Guatemala para salvar a los animales de los desastres.
Hemos movido al gobierno de Guatemala para incluir a los animales en sus planes nacionales de respuesta a desastres.
Luego de la mortal erupción del volcán Fuego el domingo 3 de junio del año pasado, ayudamos a preparar el "Protocolo Nacional para Animales en Emergencia", que ya fue aprobado por el gobierno de Guatemala.
Colaboramos en el documento de protocolo junto con la Coordinación Nacional para la Reducción de Desastres de Guatemala (CONRED), socios gubernamentales locales, instituciones académicas y la sociedad civil. Tras este trabajo, el gobierno ahora se ha comprometido a incluir animales en sus planes de reducción del riesgo de desastres, acercándonos un paso más a la implementación de medidas de reducción de riesgos para salvar a más animales de los desastres en Guatemala. Nuestro próximo paso será crear los manuales de implementación para los Ministerios de Salud y Agricultura para alentarlos a agregar animales a sus planes de desastre.
Una tragedia que motivó al gobierno.
Durante la tragedia del volcán Fuego en 2018, ayudamos a evacuar animales y proporcionamos medicamentos, alimentos y vitaminas a más de 21,000 mascotas y animales de granja de las 18 aldeas en la ladera del volcán. Ayudamos a salvar las vidas de estos animales con el apoyo de voluntarios y personal del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación.
Fueron estas acciones llevadas a cabo durante la tragedia las que motivaron al gobierno a incluir a los animales en sus planes nacionales de respuesta ante desastres. El protocolo aprobado establece acciones clave para:
• Fortalecer la preparación intersectorial para el cuidado de los animales en emergencias.
• Definir y establecer estrategias de preparación ante desastres que incluyan animales.
• Fortalecer los mecanismos de monitoreo para transferir información útil para mejorar la toma de decisiones a tiempo.

Como parte de nuestra campaña para lograr que el gobierno apruebe este protocolo, presentamos nuestra propia Arca de Noé. Esto fue visto por miles de personas en varias partes de la capital. Al usar el hashtag #NoLosOlvides, los ciudadanos guatemaltecos alzaron su voz para pedir protección a los animales. El evento también creó conciencia entre los propietarios de animales sobre la importancia de proteger a sus propios animales durante los desastres. La inauguración del arca se realizó en el centro de la ciudad y contó con la participación de los interesados locales y el sector de los medios de comunicación.
El arca provocó muchas reacciones, desde la curiosidad hasta el asombro. José Celis, un periodista local, dijo: “¡Esto es genial! El arca me hizo pensar en los desastres y la preparación. Es la metáfora perfecta. Es un ejemplo histórico de un desastre que fue ampliamente anunciado, pero solo una persona escuchó y salvó animales ".
La fase dos de nuestra campaña #NoLosOlvides continuará en la Plataforma Global para la Reducción del Riesgo de Desastres, en Ginebra, Suiza, del lunes 13 al viernes 17 de mayo de 2019. Esté atento a más detalles próximamente.
La semana siguiente a nuestro evento, se anunció que el Protocolo Nacional para Animales en Emergencias había sido aprobado. Un gran éxito para todos los involucrados.