Respuestas sin distinción de especie crean una vulnerabilidad adicional para los animales en desastres
“Perdí 25 vacas y 30 ovejas y cabras en las sequías de los años 2016 y 2017. No tenía alimento y los ríos y estanques se habían secado. La situación fue muy difícil para mí. Tuve que confiar en mis únicos cuatro burros para traer agua para mis hijos desde muy lejos. El trabajo era difícil para los burros; tres murieron de hambre, sed y cansancio” narra Jane Ndegese, una mujer de 43 años, madre de cinco hijos que viven en el condado de Kajiado en Kenia.
Por: Dr. Judy Kimaru, Gerente de Respuesta - África
“Perdí 25 vacas y 30 ovejas y cabras en las sequías de los años 2016 y 2017. No tenía alimento y los ríos y estanques se habían secado. La situación fue muy difícil para mí. Tuve que confiar en mis únicos cuatro burros para traer agua para mis hijos desde muy lejos. El trabajo era difícil para los burros; tres murieron de hambre, sed y cansancio” narra Jane Ndegese, una mujer de 43 años, madre de cinco hijos que viven en el condado de Kajiado en Kenia. Al igual que muchas otras mujeres Maasai en su área, Jane vio morir su fuente de leche y de transporte debido a la sequía en 2017. A medida que la sequía empeoraba, confiaba en sus burros para el transporte para buscar agua y llevar carbón al mercado. Debido a que sus vacas lecheras dejaron de producir leche durante mucho tiempo , el poco dinero que obtuvo de la venta de carbón se volvió aún más crucial para la supervivencia de su familia. En la cultura masai, los burros pertenecen a las mujeres y cuidarlos es responsabilidad exclusiva de ellas.
Los dos años de sequías consecutivas, en los años 2016 y 2017 sumado a el fenómeno de El Niño en el Cuerno de África hizo que las condiciones empeoraran, lo que resultó en una grave sequía en el condado de Kajiado, Kenia. World Animal Protection respondió suministrando heno, minerales y tratamiento veterinario a 87,000 bovinos, ovinos, caprinos y burros en abril y mayo de 2017.
Después de la intervención, visité a Jane nuevamente para verificar el estado de sus animales. Ella me llevó a su recinto de animales y me mostró cómo había seleccionado a sus corderos, terneros y a su ganado hembra para darles el heno y las sales minerales que le habíamos proporcionado. Señaló que había alimentado al ganado enfermo con las sales minerales. Para mi sorpresa, ella no le dio de comer al único asno sobreviviente ni le dio las sales minerales.
Le pedí que me explicará el por qué de esto para entender sus razones, mientras me preguntaba a mi misma: ¿Por qué al único animal que la ayudaba tanto a superar la sequía, y que ella tenía un control completo sobre su cuidado y manejo, lo discriminó?
Un análisis coste-beneficio sobre la respuesta en Kajiado mostró que por cada $1 gastado, el beneficio económico generado fue de US $ 13,5. Este es un resultado muy impresionante. Sin embargo, cuando se desglosa esta figura y se observa cómo se distribuyó este beneficio entre diferentes especies (vacas, ovejas, cabras y burros) dentro de la misma familia y dentro del área más amplia, se pinta un cuadro diferente.
El monitoreo y la evaluación encontraron que el 90% de los bovinos, el 86% de las ovejas y las cabras y el 35% de los burros fueron criados por pastores hombres contratados. Mientras que el 65% de los burros fueron pastoreados y atendidos por mujeres propietarias de estos burros.
A pesar de esto, encontramos que el 45% de los pastores de ovejas y cabras y el 73% de los pastores de ganado seleccionaron a sus animales lactantes y embarazadas para alimentarles con heno. En comparación, solo el 7% de los pastores de burros seleccionaron burros gestantes y lactantes para alimentarse con heno.
Cuando se trataba de animales enfermos, el 45% de los pastores de ganado y el 32% de los pastores de ovejas y cabras los seleccionaron para recibir heno. En contraste, solo el 4% de los asnos enfermos recibieron heno.
La especie animal que obtuvo sales minerales fue aún más selectiva, ya que la mayoría de los minerales se administran a bovinos sanos y solo el 14% de los bovinos enfermos, el 7% de las ovejas y cabras enfermas y ninguna para burros , enfermos o sanos .
¿Por qué es esto significativo?
La comprensión de lo que contribuye a la vulnerabilidad ante desastres en el sector humanitario ha evolucionado a lo largo de los años para incluir temas transversales como la dinámica de género. Esto ha conducido a respuestas de desastres en función de género en la práctica humanitaria y de desarrollo. En el sector de los animales, la vulnerabilidad basada en la distinción de especies, el rol de género y otras consideraciones socioeconómicas que tienen un papel importante durante el manejo de desastres no se ha estudiado lo suficiente. Como resultado, sea crea una correlación general entre la vulnerabilidad humana y la vulnerabilidad de los animales. Por ejemplo, los animales que pertenecen a hogares pobres son más vulnerables que los animales que pertenecen a hogares más acomodados . Si bien en términos generales esto es cierto, también plantea el mismo problema que enfrentó el sector humanitario en el pasado cuando utilizaron solo la pobreza para determinar la vulnerabilidad de los hogares. Al ignorar el papel del género en la vulnerabilidad, esto llevó a lo que se conoce como intervenciones ciegas al género.
En el sector de los animales, la falta de consideración de especies con vulnerabilidades específicas resultantes de socio, cultural y económica consideración s a nivel de hogar puede llevar a una especie- respuestas similares a ciegas respuestas ciegas al género en el sector humano.
Comprender cómo la dinámica del género humano puede llevar a la discriminación de las especies animales nos ayudará a diseñar mejor las intervenciones de respuesta y los mensajes para garantizar que las respuestas a desastres protejan a todas las especies y reduzcan la vulnerabilidad de los animales durante los desastres.
La dinámica de género no solo afecta negativamente a los animales, también puede tener impactos positivos.
Cuando el ciclón AVA golpeó Magascar en enero de 2018, encontramos que las familias pobres de las zonas urbanas y periurbanas de Antananarivo poseen poco ganado mezclado y mascotas en un área pequeña, en algunas ocasiones comparten la vivienda principal con los animales. El ciclón afectó a la salud de los animales que ya viven en condiciones pobres desde antes del ciclón.

Rado Rabeherinirina, un hombre de 30 años que vive con su madre Rarafiniary Rabeherinirina de 55 años y sus hermanos. Él valora su aves de corral por tres razones - las primeras dos razones son: sus aves son fuente de carne y dinero fácil.
"Vendí 140 pollos inmediatamente después del ciclón para comprar comida para la familia ", explicó Rado.
La tercera razón, es el ingreso significativo que los gallos le aportan a su ingreso familiar, ya que los usa en peleas de gallos ilegales. Debido a esto, Rabo hizo todo lo posible para proteger el gallo del ciclón. Él re ubicó todos los pollos en la parte más alta de su casa para protegerlos de la subida de las aguas por la inundación e incluso priorizó el comprar alimento para los pollos dentro del presupuesto familiar.
Esta es una situación en la que los gallos de pelea y los pollos de cría eran favorecidos sobre los otros animales dentro de la casa. El hombre de la casa se hizo cargo del bienestar de las aves de corral.
La comprensión del valor de cada especie, la dinámica de género y el impacto en la vulnerabilidad de las especies puede ayudar a diseñar mensajes e intervenciones durante los ciclones en Madagascar.
Jane y su burro en Kajiado, Kenia y Rado y sus gallos en Antananarivo, Madagascar enseñan que con el fin de desarrollar planes de desastre con animales efectivos y mensajes de preparación, tenemos que entender cómo las especies animales son más o menos vulnerables a causa de la dinámica de género y otros factores socio -culturales dentro de los hogares en diferentes países y distintos modos de vida.
World Animal Protection lanzó la Iniciativa Internacional de Animales en Desastres (IAID), que es un conjunto de herramientas que apoyan los gobiernos en el desarrollo de (1) las políticas y los planes de desastre que incluyan a los animales (2) fondos para animales en desastres y seguros con las consideraciones de bienestar animal apropiados (3 ) Creación de capacidad veterinaria para responder ante desastres (4) para movilizar a los ciudadanos para proteger mejor a sus animales durante los desastres. Al ser parte de esta iniciativa, los gobiernos y los propietarios de animales dan vida al Marco de Sendai para la reducción del riesgo de desastres para los animales.
Haz click aquí más información sobre la Iniciativa de Animales en Desastres