Temporada de huracanes 2019: un futuro incierto para más del 70% de los productores ganaderos de América Latina
Según la Asociación Mundial de Veterinarios, más del 70% de las comunidades más pobres del mundo dependen del ganado para obtener leche, carne, huevos y sus ingresos.
Autor: Dr. Juan Carlos Murillo, Gerente Internacional de Respuesta de Animales en Desastres. World Animal Protection.
Como cada año, con el mes de junio comienza oficialmente la temporada de huracanes en la Región Atlántico-Caribe, y aunque se esperan menos huracanes de grandes dimensiones este año, esto no significa que su gravedad sea menor.
A decir verdad, esto no es solo un fenómeno climático estacional, sino que es la suma de muchos factores sociales, políticos, económicos, culturales, entre otros, que favorecen las condiciones propicias para el impacto en los medios de vida de las personas y directamente en el bienestar animal. Esto es más dañino que el mero impacto de fuertes lluvias, inundaciones y la destrucción de infraestructura vial y productiva.
Cifras alarmantes sobre el impacto de los huracanes en el sector agrícola y ganadero
El año pasado, después de la llegada de los huracanes Irma y María, la mayoría de los países del Caribe sufrieron un impacto severo en sus economías, lo que provocó una paralización casi total como consecuencia de la destrucción de carreteras, puentes y sistemas de servicios públicos. Un ejemplo significativo de esta afectación se dio en el sector agrícola de Dominica, el cual fue devastado: sufrió un 100% de pérdida de cultivos, destrucción sustancial de árboles productivos y muerte de ganado. Otro ejemplo es Antigua y Barbuda, donde el valor combinado de los activos destruidos y las interrupciones en la producción de bienes y servicios es equivalente a aproximadamente el 9% del PIB del país en 2016.
Las autoridades, junto con los grupos y propietarios locales de protección animal, entregaron alimentos, ofrecieron atención básica veterinaria e incluso reagruparon animales dejados en esta isla. Sin embargo, Barbuda aún permanece inhabitable y no será posible el retorno permanente hasta que se restablezcan los suministros de agua y saneamiento. Si bien la economía de las Islas Vírgenes Británicas se basa principalmente en el turismo, existe un número significativo, pero no determinado de mascotas y animales de traspatio, que se vieron gravemente afectados, con aproximadamente el 95% de todas las pequeñas propiedades costeras en la sección norte y oeste de la isla de Tortola destruidas o con daños severos. Los servicios públicos y las actividades de transporte en la mayoría de los territorios se vieron gravemente obstaculizados, incluidas las carreteras secundarias, que son fundamentales para acceder a tierras cultivables, ubicaciones remotas y transportar mano de obra y productos agrícolas a los mercados y puertos.
En resumen, como parte del impacto de Irma y María, se requieren más de USD $5 mil millones para satisfacer las necesidades de recuperación de Dominica, Barbuda y las Islas Vírgenes Británicas.[1]

Reconstruir mejor
La mayoría de las lesiones y muertes de animales durante los huracanes son causadas por escombros voladores, ahogamiento o barridos por inundaciones repentinas o vientos fuertes. Para prevenir estas situaciones, es importante dejar el ganado afuera, pues así los animales tendrán más posibilidades de sobrevivir. Después del estrés, necesitarán alimento limpio, un lugar seco y seguro para estar y agua limpia. Además, el apoyo con electrolitos y vitaminas les ayudará a volver a la normalidad. Los animales más jóvenes son más susceptibles al estrés que los animales más viejos y pueden necesitar más atención.
Dicho esto, ya que la mayoría de los daños a edificios, corrales y animales provienen del viento y objetos voladores, la capacidad de protegerlos por adelantado de estos peligros reduce considerablemente la posibilidad de lesiones al ganado. Por esta razón, es primordial construir o reconstruir estructuras reforzadas y resistentes al viento, ubicadas lejos del camino de las inundaciones, implementando planes de evacuación antes del huracán y entrenando a los animales para facilitar los procedimientos de evacuación.
Trayendo esperanza
Nosotros, en el programa de Animales en Desastres de World Animal Protection, comprendemos y compartimos el sufrimiento de miles de animales afectados por huracanes y, en un intento de brindar esperanza a sus dueños en situaciones de peligro, ofrecemos información sobre preparación, estudios de casos y soluciones de catalización a través de nuestro sitio web www.animalesendesastres.org, donde se puede encontrar el curso en línea PrepVet, que proporciona información general sobre la Reducción del Riesgo de Desastres, el Cambio Climático, el Manejo de Emergencias y el Bienestar Animal.
Visite nuestro sitio, prepárese y recuerde #NoLosOlvide.
[1]https://reliefweb.int/sites/reliefweb.int/files/resources/UNDP%20%20Regional%20Overview%20Impact%20of%20Hurricanes%20Irma%20and%20Maria.pdf
https://www.mnn.com/earth-matters/animals/stories/what-happens-wildlife-during-hurricane