Tabasco, México
Nuestra asociación con la Cruz Roja Mexicana está ayudando a proteger a las personas y sus animales en las comunidades agrícolas empobrecidas afectadas por inundaciones severas en el estado de Tabasco.
Proteger a los animales de las inundaciones - salvaguardar las comunidades vulnerables
Si bien la respuesta de emergencia al desastre prioriza las necesidades inmediatas de las personas afectadas, los planes de reducción de riesgos abordan de manera sostenible la recuperación y la resiliencia a medio y a largo plazo de una comunidad. La reducción efectiva del riesgo implica analizar y mitigar los muchos efectos dañinos de los desastres que se extienden mucho más allá del evento inicial. Para las personas y las regiones que dependen de los animales, se trata de un enfoque de 'visión general' que abarca el bienestar de las personas y los animales.
Nuestra asociación con la Cruz Roja Mexicana está ayudando a proteger a las personas y sus animales en las comunidades agrícolas empobrecidas afectadas por inundaciones severas en el estado de Tabasco. La asociación desarrollada a partir de nuestro Memorando de Entendimiento (MoU) con la Federación Internacional de Sociedades de la Media Luna Roja (IFRC, por sus siglas en inglés) y la Cruz Roja y fue parte de un programa de resistencia contra inundaciones en la región.
El contexto
En el Municipio de Jonuta, donde enfocamos nuestro trabajo del 2014 al 2017, el 59% de las personas vive por debajo del umbral de pobreza. Y el 80% de las comunidades dependen en gran medida de sus animales para su subsistencia e ingresos. Los pollos son la fuente principal de nutrición e ingresos.
La región está regularmente e intensamente inundada debido al cambio climático. Antes de intervenir para ayudar, el 70% de los pollos en nuestras comunidades objetivo estaban muriendo de ahogamiento y enfermedades en las aguas de la inundación. Y con la tierra sumergida durante un máximo de siete meses al año, los agricultores no podrían plantar de forma fiable los cultivos para alimentar a sus familias y a sus animales.
Incapaces de depender de sus cultivos y animales para obtener alimentos e ingresos, las personas se vieron obligadas a comprar lo que necesitaban de las tiendas de abarrotes; conduciéndose a sí mismos más hacia la pobreza.
Nuestro enfoque
Con la Cruz Roja Mexicana, hemos desarrollado un proyecto que se centra en la protección de un total de 20 de las comunidades de Tabasco y sus animales de las inundaciones.
Desarrollo de estantes de aves de corral

Para proteger a los pollos de las crecientes aguas de la inundación, alentamos a los agricultores a utilizar estantes de aves de corral. Estas versátiles pirámides de tablas escalonadas separadas por 20 cm les permiten a las aves seguir sus instintos naturales para escapar de las aguas de la inundación y posarse. Cada tabla puede usarse como plataforma para la alimentación y los animales pueden refugiarse debajo.
Y si se organizan de la manera correcta, pueden proporcionar sombra durante todo el día. Los estantes son adaptables, se pueden diseñar de muchas formas diferentes dependiendo de la ubicación, la granja, el tamaño del lote y la edad de las aves. Pueden construirse al lado de una granja u otros edificios, permitiendo a las aves ascender al techo. Los agricultores descubrieron que los polluelos se adaptaban fácilmente a su uso.
Los agricultores recibieron capacitación y materiales para construir las estructuras. Durante el 2017, se construyeron 546 estantes de aves de corral en 10 comunidades, lo que salvó la vida de al menos 2.500 aves. Esto se hizo a través de un proyecto de 3 años y dentro del presupuesto de la Cruz Roja en 15 comunidades.
En en siguiente enlace puedes descargar más detalles sobre los Tapescos Y Perchas Para Aves De Corral
Usando sistemas acuapónicos
A través del proyecto, los sistemas acuapónicos también se desarrollaron y utilizaron por 7 agricultores en 3 comunidades. Los sistemas proporcionan a los agricultores una fuente alternativa de alimentos para sus familias y animales hasta que sus pastos se puedan recuperar. La recuperación puede tomar alrededor de dos meses después de que las aguas de la inundación disminuyan.

Estos sistemas acuapónicos combinan sistemas hidropónicos – cultivo solo de agua – y acuicultura o crianza de mariscos. El desecho del pescado nutre las plantaciones cultivados hidropónicamente como hierbas y vegetales mixtos.
Los cultivos crecen muy rápido – el doble de rápido que los del suelo. Esta solución significa que las personas pueden alimentar a sus familias cuando las inundaciones impiden la agricultura convencional. También proporciona un ingreso ya que los cultivos en exceso, el pescado y el forraje se pueden vender a un precio mayor, ya que pueden producir fuera de temporada y verduras especiales de mayor valor.
Los sistemas son simples, asequibles y ambientalmente sostenibles. Reciclan y filtran el agua y utilizan los nutrientes de las heces de los peces cultivados en un solo tanque para cultivar plantas en otro, el agua se limpia por las raíces y vuelve a los peces en un ciclo.
A fines del 2017, los agricultores utilizaban 3 sistemas acuapónicos; otros sistemas no continuaron su trabajo debido a la falta de compromiso.
El éxito del proyecto ha inspirado a la Cruz Roja Mexicana para alentar el uso de sistemas de estanterías para aves de corral y acuaponía en otras comunidades mexicanas como parte de su programa de resiliencia ante las inundaciones.
Junto con el proyecto hubo otra actividad relacionada con la reducción del riesgo de desastres con el objetivo de crear una mayor conciencia entre los responsables de la toma de decisiones que también forman parte de las actividades de Tabasco.
MX30
El simulacro MX30 se llevó a cabo durante el evento que marca el 30 aniversario del terremoto de 1985 en la Ciudad de México. World Animal Protection fue parte de la simulación y contribuyó con una clínica móvil veterinaria, así como videos y consejos de reducción de riesgos para el público. Además, una campaña de concientización pública en los parques públicos se dirigió a los dueños de mascotas fuera de la ubicación del simulacro. Esto fue bien recibido por el público, así como por nuestros socios clave en México.
Como muestra nuestro trabajo en Tabasco y en todo el mundo, la planificación de la reducción del riesgo de desastres que integra el bienestar de los animales y las personas que dependen de ellos puede:
- reducir los efectos de futuros desastres
- proteger los medios de subsistencia, la economía y el bienestar social
- disminuir la pérdida y el sufrimiento de los animales
- valorar la participación de los ciudadanos para aumentar la capacidad de una comunidad de hacer frente sin la intervención del gobierno o de las ONG
- involucrar el pensamiento más innovador de diferentes campos de especialización.
Nuestra larga experiencia en el campo de la gestión de desastres nos ha demostrado que ayudar a los animales ayuda a las personas. Demuestra que la integración de los animales en la planificación de emergencias y las medidas de reducción del riesgo de desastres es fundamental para lograr resultados sociales, económicos y ambientalmente sostenibles efectivos. Esta integración ayudará al mundo a cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible (SDGs, por sus siglas en inglés).
Los SDGs adoptados por los 193 países miembros de la ONU en el 2015 son una oportunidad mundial para abordar los problemas que causan los desastres a las personas y sus animales. Para el año 2030, todos los países deberán haber adaptado sus políticas, legislación, regulaciones y asignaciones presupuestarias para alcanzar objetivos sin precedentes en cuanto a su alcance, ambición e importancia.
Como líderes mundiales en la gestión de desastres de animales, utilizamos nuestra experiencia para negociar el reconocimiento de los estrechos vínculos entre la protección de los animales y los siguientes SDGs y los objetivos.
• Objetivo 1 – Erradicar la pobreza en todas sus formas en todas partes
• Objetivo 2 – Erradicar el hambre, lograr la seguridad alimentaria, mejorar la nutrición y promover la agricultura sostenible
• Objetivo 11 – Hacer que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles
• Objetivo 13 – Tomar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus impactos
Estos estrechos vínculos se comprenden, reconocen y actúan cada vez más en las comunidades de desarrollo humanitario y mundial.
Nuestra amplia experiencia en el manejo de desastres ilustrar que ayudar a los animales ayuda a las personas.
World Animal Protection tiene más de 50 años de experiencia ayudando a las personas a ayudar a los animales en los desastres. Nos asociamos con gobiernos locales y nacionales, organizaciones intergubernamentales y no gubernamentales, y comunidades para brindar respuestas de emergencia expertas, reducción de riesgos y planificación de preparación. Juntos, encontramos las mejores soluciones posibles para los animales y las personas por igual.
En México, World Animal Protection se desplegó varias veces a lo largo de los años durante terremotos, erupciones de volcanes, inundaciones y/o simulaciones con grupos de defensa civil y estatales federales y académicos en Jalisco y otros estados. Constantemente proporcionamos las herramientas para la gestión de riesgos en los talleres de respuesta, y actualmente hay veterinarios que trabajan en puestos superiores en estos departamentos de defensa civil que ayudan a promover la protección de los animales durante las emergencias y durante sus propias simulaciones